lunes, 2 de enero de 2012

BIBLIOWEBCINETECA

LECTURAS


Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la Lengua


        He querido hablar sobre el capítulo I acerca del perfil lingüístico del profesor ya que es algo que como docentes hay que tener muy en cuenta para estar a la altura de las exigencias de nuestra profesión. Esto es, transmitir nuestro conocimiento. He de destacar una frase reveladora de esta idea sobre la que a continuación desarrollaré; "que los alumnos sean competentes lingüísticamente, hace muy exigente el perfil lingüístico del profesor".
Estoy de acuerdo en que como dice el manual hay que ser un enamorado del lenguaje en el sentido de que es la base primordial que debe de tener un maestro sea cual sea su especialidad. 

Metodología y Habilidades Docentes


He elegido hablar sobre el punto III Metodologías docentes, en concreto del Portfolio. 
Hoy en día las nuevas tecnologías están más presente en nuestra sociedad y debemos darles buen uso e intentar aprender a vivir con ellas, es cierto que depende de quien trabaje con ellas su uso puede ser bueno o
malo al igual de las ventajas e inconvenientes que estas puedan ocasionar.
Algunas ventajas de trabajar con ella, es que el alumnado puede opinar en él sobre lo que el maestro les enseña, comunicación con otros compañeros, pensar antes lo que van a escribir...
Pero no todo son ventajas, hay que tener cuidado en que páginas o blog se mete el niño ya que algunas de ellas son engañosas y controlar el tiempo que pasan en él, ya que podría causar adicción.


Desde mi punto de vista, la utilización del Portfolio o Blog, es un blanco de recursos multimedia, en concreto para trabajar con alumnos de Primaria, ESO y Bachillerato, ya que con él innovan, descubren cosas nuevas, reflexionan y sobretodo aprenden y son críticos con uno mismo.


Algunas de las "características de los Holmes Pfrof son las siguientes:

*Se trabaja en equipo y colaboran.

*Las  conclusiones sirven para diseñar nuevas estrategias, formarse, aplicar y evaluar. Analizan para actuar, no para constatar.

*Son auto (críticos) y creativos.

*Se centran en el conocimiento y resolución de problemas".


La magia de leer


Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura (vol. II.)




        PELÍCULAS


Selección de películas recomendadas:






->Matilda 
->Manolito Gafotas
->Cadena de favores
->Ser y tener
->El club de los poetas muertos
->Los chicos del coro
->Billy Elliot
->Diario de un rebelde
->La lengua de las mariposas




        PÁGINAS WEB


*http://www.slideshare.net/ He utilizado este programa para subir documentos.


*http://cp.navalazarza.sanagustin.educa.madrid.org/

*http://www.ponceleon.org/

*http://www.youtube.com

*http://www.xtec.cat/~ealonso/flash/mapasflash.htm

*http://www.profes.net/

*http://www.educa2.madrid.org/educamadrid/

*http://www.youtube.com/watch?v=gKnwxWSSV0Q

*http://www.youtube.com/watch?v=ENeSsAjPhy8

*http://www.youtube.com/watch?v=brJNOKZGaLE

En los últimos tres vídeos se tratan temas como:
-Las inteligencia múltiples
-La inteligencia creativa
-Aprendizaje estimulante
-Comparación del profesor con un serpa (da la vida, te acompaña, te lleva hasta la cima)
-Gimnasios creativos (colegios)


BAZARRA, L. y  O. CASANOVA , Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la Lengua. Madrid, Arcixformación, 2009 (2ª edición 2010).

BAZARRA, L. y  O. CASANOVA , Metodología y Habilidades Docentes. Madrid, Arcixformación, 2010 (2ª edición).

RUIZ BIKANDI, U (coordinador). Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura (vol. II). Barcelona, Graó, 2011


MARINA, J.A. y Mª de la VÁLGOMA, La magia de leer. Barcelona, Plaza y Janés, 2005.



ALDECOA, J. Historia de una maestra. Barcelona, Anagrama, 1991 (5ª ed.)










viernes, 30 de diciembre de 2011

ACTIVIDADES DE CLASE

Diálogo entre H, V y B

H: Hablemos de la habilidad de V para halagar a B y su importancia hoy.

V: Yo tengo valores como la voluntad, la perseverancia, la objetividad y el valor.

B: Pero también tienes la envidia, el olvido o la esclavitud.

H: Ahora bien, yo tengo el honor de hallar la humanidad y la honestidad.

V: Advierto que vivir lo es todo.

B: Pero algo básico para sobrevivir es posible debido a la libertad y la bondad.

H: V habladurías, eso es inherente a la condición humana.

V: Vale pero con "v" se escriben empezando por ev- como evitar y evaluar, además anduve, estuve y tuve.

B: Queda mejor "andube, estube y tube", como estaba y debería también "Birrey"

H: Enhoranuena B, pero V ahorra por haber hecho ahuecar las palabras.

V: Si yo tengo abreviaturas.

B: Yo también tengo abreviaturas.

H: Seamos coherentes es habitual que en ocasiones estéis unidas.

V: Es verdad, H tiene razón.

B: Bueno V, intentaremos ver las cosas como nos recomienda H.


Texto esdrújulo

        El teléfono sonó, fui rápido y era Álvaro, hizo el ridículo invitándome a ver una película del ejército Americano pues no es romántico ni lógico en el último sábado antes de mi fantástico viaje al idílico Caribe. Hubiese preferido ir al hipódromo o al museo paleontológico o al geológico. Otra monótona mañana de miércoles, clase de matemáticas e informática pero después me esperaba un fantástico paréntesis al edén.

Competencia en Comunicación Lingüística

        El conjunto de habilidades y destrezas que integran el comienzo, comprensión, análisis, síntesis, valoración y expresión de mensajes orales y escritos adecuadamente a las diferentes intenciones comunicativas, para responder de forma adecuada a situaciones de diversa naturaleza en diferentes tipos de entorno.
        
a) Comprensión lectora
b) Expresión (oral y escrita)
c) Composición de textos escritos (ortografía)
d) Competencia (plurilingüe y pluricultural)


¿Cómo motivar a los alumnos? Recetario según el dosier; ESCUELAS INTELIGENTES: Competencia Lingüística.

1ª Receta mágica: Contagiar nuestros entusiasmos mediante una poética apasionada y tenaz.

2º Receta mágica: Los seres humanos tienden a imitar a las personas que quieren, admiran, o por las que desean ser aceptados. Proporcionan adecuados ejemplos es un método eficaz de concretar los deseos.

3º Receta mágica: Los seres humanos tienden a repetir los comportamientos que resultan premiados, las recompensas tienen que ver con los grandes anhelos y necesidades de las personas: disfrutar, sentirse queridos, progresar, ampliar las propias posibilidades, ser aceptados por un grupo.
4º Receta mágica: Fomentar la adquisición de hábitos, que son grandes provocadores y productores de deseos. Gracias a ellos podemos educar las aficiones.

5º Receta mágica: Cambiar el sistema de creencias acerca de una actividad puede animar a realizarla o al menos eliminar prejuicios en contra.

6º Receta mágica: Allanar los caminos.


¿Qué son las competencias?

        Conjunto de valores, creencias y compromisos, conocimientos, capacidades y actitudes que los docentes habrían de adquirir y en las que creer para aportar su cuota de responsabilidad y garantizar una buena educación para todos. 

        He elegido la clasificación de los autores Perrenaud y Marchesi ya que una mezcla de ambas se asemejan a mi competencia como docente:

-Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
-Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo.
-Trabajar en equipo.
-Utilizar las nuevas tecnologías.
-Informar e implicar a los padres.
-Ser capaz de desarrollar una educación multicultural.
-Ser capaz de favorecer la autonomía moral de los alumnos.
-Ser competente para favorecer el deseo de saber de los alumnos y para ampliar sus conocimientos.

Ideas principales sobre la metodología docente

1. La importancia del uso de la inteligencia para demostrarla.

2. La inteligencia es una habilidad que se necesita.

3. El aprendizaje como recompensa basado en mis prioridades para no llegar al miedo, ansiedad...

4. Plantear desafíos motivantes y asequibles.

5. El profesor que no investiga no puede aprender.


R. Queneau (5+7)

        El objetivo que tiene este ejercicio es que los alumnos con un periódico y un diccionario, entiendan el sentido del titular y aprendan a buscar en el diccionario.
Se eligen cinco titulares de un periódico, con los sustantivo que aparezca en cada titular elegido tendrán que sustituirlo por otro, para ello buscarán el sustantivo elegido en el diccionario y contarán los siete siguientes por lo que formarán un nuevo titular.

Ejemplo: Marta llega a la meta-----> Marta llega a la metafita.

El binomio fantástico

Se eligen cinco sustantivos no habituales y cinco adjetivos calificativos, se enumeran y se eligen números al azar.

1. Diplodocus
2. Xilófono
3. Nenúfar
4. Chancla
5. Escalofrío

1. Aterciopelado
2. Bigotudo
3. Abrazable
4. Pizpireta
5. Estrambótico 

44. La chancla pizpireta.
25. El xilófono estrambótico.
13. El diplodocus abrazable.

        Esta tarde iba camino de la piscina como hago cada Viernes, cuando de repente en la parada de autobús he visto a una niña con un peluche muy parecido al que me regalaron cuando cumplí 5 años, mi diplodocus abrazabe, así era como yo le llamaba y aún conservo.
Me ha sorprendido las palabras de una pequeña hacia otra, pese a ser el peluche favorito de la niña, le decía a la otra: "este peluche es mágico, ya que cada vez que tengo miedo, cojo a mi diplodocus abrazable, lo miro y lo aprieto con mucha fuerza, entonces mi miedo va desapareciendo poco a poco. Como te he oído decir que tienes miedo al agua, te lo voy a dejar para que se te pase."
Ese momento me hizo volver por unos instantes a mi infancia y recordar a mi querido diplodocus abrazabe con el que pasé tantos momentos.

Comentarios sobre fragmentos de películas vistas en clase

  • Manolito Gafotas: La maestra escucha a los alumnos pero al mismo tiempo no mantiene el orden en clase, les desprecia y no muestra mucho interés por ellos, es decir, ha perdido la ilusión por enseñar a sus alumnos.
  • Ser y tener: El maestro interactua con los alumnos mediante preguntas y errores para que estos aprendan, es decir, participan en su propio aprendizaje.
  • Cadena de favores: El profesor hace que los alumnos muestren interés, puedan expresar lo que piensan  y mantiene el orden en clase.
  • El club de los poetas muertos: Lo que prima es la autoridad y el respeto en las aulas. Desde mi punto de vista, es demasiado.
        Reflexiono sobre cómo debería ser un buen profesor:

>Dominar la materia.
>Establecer un enlace entre la asignatura y la vida.
>Fomentar el aprender a aprender.
>Preguntar e interesarse por los alumnos.
>Ser autoritario, pero no demasiado estricto.











miércoles, 28 de diciembre de 2011

MATERIALES PARA COMPARTIR y sus comentarios


He elegido este vídeo para que la sociedad vea el deporte no sólo una forma de pasar el tiempo libre sino una manera de potenciar un cerebro más sano

En el apartado Bibliowebcineteca adjunto películas sobre la educación, como la diferencia entre los tipos de maestros u otros relacionados con este tema. Uno de mis libros favoritos es el de Matilda, por lo que he adjuntado un vídeo, al igual que los Chicos del coro, ya que ambos me fascinan.

Una de las páginas que me gusta para trabajar con los alumnos es http://www.xtec.cat/~ealonso/flash/mapasflash.htm ya que mediante los mapas interactivos aprenden jugando, lo que hace que el alumno muestre interés por lo que se está aprendiendo. 




domingo, 11 de diciembre de 2011

ACTUACIONES PARA MEJORAR MI APRENDIZAJE COMO PROFESOR:

a) Formación recibida: ¿Qué aplicaciones he realizado con lo aprendido? ¿Qué resultados ha tenido? ¿Por qué?

        Una de las enseñanzas que he adquirí durante mi primer periodo de prácticas fue la de prepararme muy bien las clases que iba a impartir al día siguiente, también aprendí que es importante tener una serie de actividades "comodín" por si se diera el caso de que en el último momento, por alguna circunstancia como pudiera ser hacer una sustitución a un profesor titular, me tuviera que hacer cargo de una clase. Esto me pasó en la segunda semana de prácticas, cuando al inicio de una clase de Conocimiento del Medio la profesora se tuvo que ir por fuerza mayor y ante esta situación tuve que improvisar e impartir dicha clase.

b) Publicaciones, actuaciones como ponente...

        En repetidas ocasiones he recibido el encargo por parte de los profesores titulares de preparar exposiciones sobre varios temas, por ejemplo, en las pasadas prácticas en Conocimiento del Medio preparé una exposición animada con el programa PowerPoint sobre el relieve y la geografía española, haciendoles interactuar a los niños. Fue todo un éxito ya que aprendieron, se diviertieron y por mi parte sentí una gran satisfacción.

        A continuación adjunto una de las páginas con la que estuvimos trabajando.

http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esporog1e.html

sábado, 10 de diciembre de 2011

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON PROFESORES: proyecto, objetivos, metodología, sistema de evaluación, resultados, mejoras introducidas, innovación y cambios, comentarios...

        La experiencia que he tenido con los docentes ha sido en mis periodos de prácticas, es el tercer año consecutivo de prácticas en el mismo centro, CEIP Virgen de Navalazarza, el claustro de profesores con el que cuenta el centro es muy bueno, aparte de ser profesionales tienen una estrecha relación que se refleja en el excelente ambiente del centro.
     
        De mi experiencia destaco a dos profesores con los que estuve el año pasado en Educación Física y Conocimiento del Medio, aprendí mucho de ambos ya que impartían sus clases de tal forma que los alumnos estaban deseando tener clase con ellos. La metodología que utilizaba uno de los profesores era totalmente distinta a la que estamos acostumbrados a ver en las clases de Educación Física; a los alumnos de 6º de Primaria, les explicaba en el aula los ejercicios que se iban a trabajar en el patio o en el gimnasio, lo hacía mediante dibujos en la pizarra para que al alumnado le quedase claro, una vez terminada la explicación, se llevaba a cabo. Desde mi punto de vista utilizar esta estrategia con determinados grupos, es muy adecuada ya que se gana tiempo y el alumno presta más atención, otra aprendizaje fue trabajar mediante los "desafíos", se notaba que era un buen profesional ya que se notaba su plena vocación por la actividad docente.

        Del mismo modo, aprendí mucho de la otra profesora, ya que sus clases eran, bajo mi punto de vista como alumna en prácticas, perfectas. Tenía todo correctamente programado y organizado por lo que sus clases eran plenamente satisfactorias, eficientes y elaboradas. Los alumnos aprendían, se divertían y colaboraban activamente durante el desarrollo de todas las actividades. Sin duda, un modelo a seguir por mí,  ya que para ser un buen profesor, considero fundamental aprender primero a organizarse, preparar el material y seguir unas pautas de comportamiento.Así tuve la suerte de compartir sus actividades en las materias de Educación Física y Conocimiento del Medio.

        Por último y no menos importante, destaco a la profesora que me han designado en el centro, aparte de ser tutora de uno de los cursos de 5º de Ed. Primaria es la coordinadora del proyecto educativo bilingüe. Llevo dos semanas con ella y en este breve periodo puedo destacar un aprendizaje significativo. Hace que las clases sean muy amenas y estoy fascinada con la metodología que utiliza.
Imparte las asignaturas de English, Sciences,Citizenship y Art. Domina todas con una gran fluidez, por lo que a mi respecta, una buena maestra que motiva a sus alumnos y a los que están a su alrededor. Su metodología se basa aparte del libro de texto y de las tecnologías de la información y comunicación (TIC),  de la pizarra digital y un blog en la que los alumnos tienen acceso sobre las diferentes materias, entre otros.

       *El proyecto educativo del centro es el siguiente:
-Proyecto de escuela bilingüe.
-Plan de acción tutorial.
       *Proyecto de mejora pedagógica y organizativa:
-Modelo europeo de gestión de calidad.
-Plan de atención a la diversidad.
       *Plan interno de actuación:
-Plan de animación a la lectura.
-Iniciación a la ciencia.
-Comenius.
-Plan sobre las tecnologías de la información y comunicación.
-Proyecto de pizarras digitales interactivas.
       *Proyecto de mejora pedagógica y organizativa.

        Los instrumentos de evaluación se basan en la planificación sistematizada, registrada y lo más completamente posible. El tipo de evaluación es continua y en si misma, ya que así se puede ver la evolución que el niño tiene desde su inicio académico hasta el fin de éste.

        Para concluir mi experiencia con profesores, debo decir que en todo momento me han dejado impartir las clases y en ocasiones me han hecho correcciones constructivas para mi mejora como docente. Si tuviese la oportunidad de elegir trabajar en algún centro, elegiría éste ya que día a día aprendo cosas nuevas.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON ALUMNOS: proyectos, objetivos, metodología, sistema de evaluación, resultados, mejoras introducidas, innovaciones y cambios, comentarios...

        Mi experiencia, siendo alumna de la segunda especialidad de Lengua Extranjera,  Diplomada en Magisterio de Educación Física, Técnico en Actividades Físico Deportivas (TAFAD), monitora y coordinadora de campamentos y por último actividades extraescolares (técnicas de estudio, apoyo y multideporte)  ha sido muy positiva en todos los aspectos y variada según la especialidad.

        El primer contacto que tuve con alumnos  fue en las prácticas de TAFAD, donde en la asignatura de Discapacitados hicimos prácticas en el colegio Ponce de León, (centro dirigido a la Educación Integral).
Trabajé con cursos de Educación Primaria y Secundaría, en particular con alumnos que padecían hipoacusia, sordera neurosensorial severa a profunda y cierto retraso intelectual. Muchos alumnos contaban con un implante coclear que les ayudaba a poder comunicarse con el resto de alumnos junto con el lenguaje de signos. De esta experiencia puedo destacar la evolución en mi parecer sobre el aprendizaje,teniendo en estos casos que adaptarse mediante una atención individualizada, a diferencia de las generalidades, dentro de un orden, que se pueden realizar en una clase con alumnos sin discapacidad.

        Han pasado 5 años y aún recuerdo un alumno de Infantil llamado Fhil, tenía un implante coclear (por una sordera severa), ambliopía y principio de autismo, con sólo 5 años me enseñó a ver con otra perspectiva, situaciones de la vida ante las cuales un profesor como agente socializador y educador cumple un gran papel junto con su familia. Así mismo, me llamó mucho la atención como los alumnos oyentes ayudaban a los que padecían algún tipo de trastorno y no se burlaban de ellos, ya que en ciertas edades muchos alumnos se lucran con otros por ser diferentes a ellos.
     
        El objetivo que tenía el centro era una forma de calidad en conocimientos, hábitos, habilidades y valores, mediante todos los lenguajes y dirigido a sordos y oyentes, para que en un futuro puedan ser autónomos e integrarse en la sociedad. El centro contaba con un amplio equipo muy bien cualificado como profesores, fisioterapeutas, psicólogos, logopedas, orientador, trabajador social...

        Los valores que inculcaría para Primaria serían: Orden, obediencia, generosidad, sinceridad, iniciativa, justicia, fortaleza, laboriosidad, responsabilidad, solidaridad, convivencia, autoestima y tolerancia.





        Seguidamente puedo destacar mi período de prácticas en el Colegio bilingüe Virgen de Navalazarza, donde actualmente estoy realizando las prácticas de Lengua Extranjera. Así pues en este centro he pasado tres meses de prácticas donde he aprendido mucho de los alumnos, pudiendo observar su evolución. Del aprendizaje de esta experiencia puedo destacar los siguientes puntos: 

- Es muy importante ganarse la confianza de los niños, establecer relaciones personales, conocerles lo mejor posible para motivarles día a día.
- Algo que no pone en los libros y que es muy importante de aprender en estos períodos de prácticas, es ver como los niños se van relacionando entre sí, estableciendo lazos de amistad y poniendo en práctica el compañerismo, que bajo la inocencia de esos niños marcará su parecer en su vida. Aquí hago alusión a la importancia que tiene el deporte en esta función, ante la cual pude ver como gracias a él se estrechan las relaciones interpersonales.
- También es importante que el profesor aprenda a ver más allá de la vida estrictamente académica del alumno, para percatarse y prevenir posibles problemas en el ámbito familiar que pueda afectar al desarrollo del niño.
- En las prácticas se aprende a reaccionar ante los distintos comportamientos del alumnado, como enfados, contestaciones, interrupciones...







viernes, 2 de diciembre de 2011

¿DÓNDE ESTOY? Qué características tiene el proyecto en el que estoy ahora desarrollando mi trabajo

        No estoy trabajando actualmente en ningún centro, ya que acabo de finalizar mis estudios de Magisterio en Ed. Física y estoy perfeccionando mi formación con Magisterio de Lengua Extranjera así como mis conocimientos de idiomas. No descarto comenzar una nueva carrera para alcanzar mejor competencia profesional, como puede ser INEF para aumentar el abanico de edades a las que puedo impartir clase.