El primer contacto que tuve con alumnos fue en las prácticas de TAFAD, donde en la asignatura de Discapacitados hicimos prácticas en el colegio Ponce de León, (centro dirigido a la Educación Integral).
Trabajé con cursos de Educación Primaria y Secundaría, en particular con alumnos que padecían hipoacusia, sordera neurosensorial severa a profunda y cierto retraso intelectual. Muchos alumnos contaban con un implante coclear que les ayudaba a poder comunicarse con el resto de alumnos junto con el lenguaje de signos. De esta experiencia puedo destacar la evolución en mi parecer sobre el aprendizaje,teniendo en estos casos que adaptarse mediante una atención individualizada, a diferencia de las generalidades, dentro de un orden, que se pueden realizar en una clase con alumnos sin discapacidad.
Han pasado 5 años y aún recuerdo un alumno de Infantil llamado Fhil, tenía un implante coclear (por una sordera severa), ambliopía y principio de autismo, con sólo 5 años me enseñó a ver con otra perspectiva, situaciones de la vida ante las cuales un profesor como agente socializador y educador cumple un gran papel junto con su familia. Así mismo, me llamó mucho la atención como los alumnos oyentes ayudaban a los que padecían algún tipo de trastorno y no se burlaban de ellos, ya que en ciertas edades muchos alumnos se lucran con otros por ser diferentes a ellos.
El objetivo que tenía el centro era una forma de calidad en conocimientos, hábitos, habilidades y valores, mediante todos los lenguajes y dirigido a sordos y oyentes, para que en un futuro puedan ser autónomos e integrarse en la sociedad. El centro contaba con un amplio equipo muy bien cualificado como profesores, fisioterapeutas, psicólogos, logopedas, orientador, trabajador social...
Los valores que inculcaría para Primaria serían: Orden, obediencia, generosidad, sinceridad, iniciativa, justicia, fortaleza, laboriosidad, responsabilidad, solidaridad, convivencia, autoestima y tolerancia.
Seguidamente puedo destacar mi período de prácticas en el Colegio bilingüe Virgen de Navalazarza, donde actualmente estoy realizando las prácticas de Lengua Extranjera. Así pues en este centro he pasado tres meses de prácticas donde he aprendido mucho de los alumnos, pudiendo observar su evolución. Del aprendizaje de esta experiencia puedo destacar los siguientes puntos:
- Es muy importante ganarse la confianza de los niños, establecer relaciones personales, conocerles lo mejor posible para motivarles día a día.
- Algo que no pone en los libros y que es muy importante de aprender en estos períodos de prácticas, es ver como los niños se van relacionando entre sí, estableciendo lazos de amistad y poniendo en práctica el compañerismo, que bajo la inocencia de esos niños marcará su parecer en su vida. Aquí hago alusión a la importancia que tiene el deporte en esta función, ante la cual pude ver como gracias a él se estrechan las relaciones interpersonales.
- También es importante que el profesor aprenda a ver más allá de la vida estrictamente académica del alumno, para percatarse y prevenir posibles problemas en el ámbito familiar que pueda afectar al desarrollo del niño.
- En las prácticas se aprende a reaccionar ante los distintos comportamientos del alumnado, como enfados, contestaciones, interrupciones...
No hay comentarios:
Publicar un comentario