Diálogo entre H, V y B
H: Hablemos de la habilidad de V para halagar a B y su importancia hoy.
V: Yo tengo valores como la voluntad, la perseverancia, la objetividad y el valor.
B: Pero también tienes la envidia, el olvido o la esclavitud.
H: Ahora bien, yo tengo el honor de hallar la humanidad y la honestidad.
V: Advierto que vivir lo es todo.
B: Pero algo básico para sobrevivir es posible debido a la libertad y la bondad.
H: V habladurías, eso es inherente a la condición humana.
V: Vale pero con "v" se escriben empezando por ev- como evitar y evaluar, además anduve, estuve y tuve.
B: Queda mejor "andube, estube y tube", como estaba y debería también "Birrey"
H: Enhoranuena B, pero V ahorra por haber hecho ahuecar las palabras.
V: Si yo tengo abreviaturas.
B: Yo también tengo abreviaturas.
H: Seamos coherentes es habitual que en ocasiones estéis unidas.
V: Es verdad, H tiene razón.
B: Bueno V, intentaremos ver las cosas como nos recomienda H.
Texto esdrújulo
El teléfono sonó, fui rápido y era Álvaro, hizo el ridículo invitándome a ver una película del ejército Americano pues no es romántico ni lógico en el último sábado antes de mi fantástico viaje al idílico Caribe. Hubiese preferido ir al hipódromo o al museo paleontológico o al geológico. Otra monótona mañana de miércoles, clase de matemáticas e informática pero después me esperaba un fantástico paréntesis al edén.
Competencia en Comunicación Lingüística
El conjunto de habilidades y destrezas que integran el comienzo, comprensión, análisis, síntesis, valoración y expresión de mensajes orales y escritos adecuadamente a las diferentes intenciones comunicativas, para responder de forma adecuada a situaciones de diversa naturaleza en diferentes tipos de entorno.
a) Comprensión lectora
b) Expresión (oral y escrita)
c) Composición de textos escritos (ortografía)
d) Competencia (plurilingüe y pluricultural)
3º Receta mágica: Los seres humanos tienden a repetir los comportamientos que resultan premiados, las recompensas tienen que ver con los grandes anhelos y necesidades de las personas: disfrutar, sentirse queridos, progresar, ampliar las propias posibilidades, ser aceptados por un grupo.
¿Cómo motivar a los alumnos? Recetario según el dosier; ESCUELAS INTELIGENTES: Competencia Lingüística.
1ª Receta mágica: Contagiar nuestros entusiasmos mediante una poética apasionada y tenaz.
2º Receta mágica: Los seres humanos tienden a imitar a las personas que quieren, admiran, o por las que desean ser aceptados. Proporcionan adecuados ejemplos es un método eficaz de concretar los deseos.

4º Receta mágica: Fomentar la adquisición de hábitos, que son grandes provocadores y productores de deseos. Gracias a ellos podemos educar las aficiones.
5º Receta mágica: Cambiar el sistema de creencias acerca de una actividad puede animar a realizarla o al menos eliminar prejuicios en contra.
6º Receta mágica: Allanar los caminos.
¿Qué son las competencias?
Conjunto de valores, creencias y compromisos, conocimientos, capacidades y actitudes que los docentes habrían de adquirir y en las que creer para aportar su cuota de responsabilidad y garantizar una buena educación para todos.
He elegido la clasificación de los autores Perrenaud y Marchesi ya que una mezcla de ambas se asemejan a mi competencia como docente:
-Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
-Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo.
-Trabajar en equipo.
-Utilizar las nuevas tecnologías.
-Informar e implicar a los padres.
-Ser capaz de desarrollar una educación multicultural.
-Ser capaz de favorecer la autonomía moral de los alumnos.
-Ser competente para favorecer el deseo de saber de los alumnos y para ampliar sus conocimientos.
He elegido la clasificación de los autores Perrenaud y Marchesi ya que una mezcla de ambas se asemejan a mi competencia como docente:
-Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
-Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo.
-Trabajar en equipo.
-Utilizar las nuevas tecnologías.
-Informar e implicar a los padres.
-Ser capaz de desarrollar una educación multicultural.
-Ser capaz de favorecer la autonomía moral de los alumnos.
-Ser competente para favorecer el deseo de saber de los alumnos y para ampliar sus conocimientos.
Ideas principales sobre la metodología docente
1. La importancia del uso de la inteligencia para demostrarla.
2. La inteligencia es una habilidad que se necesita.
3. El aprendizaje como recompensa basado en mis prioridades para no llegar al miedo, ansiedad...
4. Plantear desafíos motivantes y asequibles.
5. El profesor que no investiga no puede aprender.
R. Queneau (5+7)
El objetivo que tiene este ejercicio es que los alumnos con un periódico y un diccionario, entiendan el sentido del titular y aprendan a buscar en el diccionario.
Se eligen cinco titulares de un periódico, con los sustantivo que aparezca en cada titular elegido tendrán que sustituirlo por otro, para ello buscarán el sustantivo elegido en el diccionario y contarán los siete siguientes por lo que formarán un nuevo titular.
Ejemplo: Marta llega a la meta-----> Marta llega a la metafita.
El binomio fantástico
Se eligen cinco sustantivos no habituales y cinco adjetivos calificativos, se enumeran y se eligen números al azar.
1. Diplodocus
2. Xilófono
3. Nenúfar
4. Chancla
5. Escalofrío
1. Aterciopelado
2. Bigotudo
3. Abrazable
4. Pizpireta
5. Estrambótico
44. La chancla pizpireta.
25. El xilófono estrambótico.
13. El diplodocus abrazable.
Esta tarde iba camino de la piscina como hago cada Viernes, cuando de repente en la parada de autobús he visto a una niña con un peluche muy parecido al que me regalaron cuando cumplí 5 años, mi diplodocus abrazabe, así era como yo le llamaba y aún conservo.
Me ha sorprendido las palabras de una pequeña hacia otra, pese a ser el peluche favorito de la niña, le decía a la otra: "este peluche es mágico, ya que cada vez que tengo miedo, cojo a mi diplodocus abrazable, lo miro y lo aprieto con mucha fuerza, entonces mi miedo va desapareciendo poco a poco. Como te he oído decir que tienes miedo al agua, te lo voy a dejar para que se te pase."
Ese momento me hizo volver por unos instantes a mi infancia y recordar a mi querido diplodocus abrazabe con el que pasé tantos momentos.
Comentarios sobre fragmentos de películas vistas en clase
- Manolito Gafotas: La maestra escucha a los alumnos pero al mismo tiempo no mantiene el orden en clase, les desprecia y no muestra mucho interés por ellos, es decir, ha perdido la ilusión por enseñar a sus alumnos.
- Ser y tener: El maestro interactua con los alumnos mediante preguntas y errores para que estos aprendan, es decir, participan en su propio aprendizaje.
- Cadena de favores: El profesor hace que los alumnos muestren interés, puedan expresar lo que piensan y mantiene el orden en clase.
- El club de los poetas muertos: Lo que prima es la autoridad y el respeto en las aulas. Desde mi punto de vista, es demasiado.
Reflexiono sobre cómo debería ser un buen profesor:
>Dominar la materia.
>Establecer un enlace entre la asignatura y la vida.
>Fomentar el aprender a aprender.
>Preguntar e interesarse por los alumnos.
>Ser autoritario, pero no demasiado estricto.